domingo, 30 de agosto de 2009

¿Qué es Psicología?


Definición en la cual nos apoyamos en la otorgada por: Howard C. Warren[1], dice:

1. Rama de la ciencia que estudia los fenómenos u operaciones psíquicas.
2. La ciencia que se ocupa de las relaciones mutuas entre el organismo y el medio a través de la transmisión de energía (es decir, estimulación, reacción) a diferencia del intercambio de sustancias.
3.Investigación sistemática de la conducta de los organismos.
4. Ciencia del yo o de la persona individual. El término ha recibido infinidad y diferentes definiciones, que representan diferentes puntos de vista del campo abarcando por esta ciencia y de los métodos empleados en la investigación. Las definiciones antes dichas ilustran de un modo general los distintos usos y presentes o pasados, aunque en muchos casos sea menester ampliar o matizar el significado.

En una segunda definición y ultima la hemos tomado de Friedrich Dorsch[2], que además de una definición de psicología, nos otorga un interesante listado de las ramas de la psicología que nos ubica en un contexto mucho más concreto.


(Pykhe, soplo vital, Alma); la antigua definición “ciencia del alma” o “conocimiento del alma” es insuficiente, porque es mera reducción de la palabra y no contribuye a explicar su significado. La posición contraria, el supuesto de la “psicología sin alma” (F.A. lange 1866), se impuso con el progreso de las ciencias (especialmente de la fisiología) durante el siglo XIX. La moderna concepción de la psicología corresponde, por ejemplo a la definición de Rohracher: “psicología es la ciencia que estudia los procesos, estados conscientes y sus causas y efectos”, o la definición de Paulí:


1) “la psicología es la ciencia de los procesos vitales subjetivos, que se asocian según determinadas leyes”. Esta concepción caracteriza a la psicología como ciencia experimental. Se establecen los siguientes principios (Paulí): Principio de acontecer, el objeto de la psicología esta constituido por un conjunto de procesos, no de cosas rígidas.
2) Principio de la vida o de lo orgánico: estos procesos son manifestaciones vitales y poseen las características propias de lo vital: estar ligados a una unidad (el individuo), interdependencia (forman un todo), expresión individual, desarrollo ontogenetico y filogenético , herencia y capacidad de adaptación, estados de salud y enfermedad, manifestaciones de orientación a un objetivo, etc.
3) Principio de subjetividad: son procesos que únicamente su portador los experimenta directamente; son estados íntimos, vivencias en contraposición a los procesos corporales y a los que tienen lugar en el mundo exterior (lugar de las experiencias exteriores)
4) Principio de las conexiones regulares: los procesos psíquicos no se presentan aislados, sino en conexión con procesos vitales objetivos (corporales).

De estos principios se deducen consecuencias correspondientes a partes esenciales de la psicología o de sus métodos de observación, como base general; aplicación de métodos estadísticos, aplicación de métodos fisiológicos. Es tarea de la psicología la investigación de las manifestaciones psíquicas para la descripción y la explicación (psicología pura) y para la aplicación de los conocimientos adquiridos a los requerimientos de la vida cultural, social y económica.

Principales ramas de la psicología; Psicología Empírica (sin neta delimitación con la psicología experimental).

1;
Psicología general.
2;
Psicología del desarrollo.
3;
Psicología diferencial.
4;
Psicología animal.
5;
Psicología comparada.
6;
Psicología social.
7;
Psicología étnica.
8;
Psicología cultural.
9;
Psicología de la religión.
10;
Psicopatología
11;
Psicología del trabajo.
12;
Psicología pedagógica.
13;
Psicoterapia.
14;
Psicología medica.
15;
Psicología forense.
16;
Fármaco psicología.
17;
Psicología del deporte.
18;
Psicología militar.

Cuadro 1.1 información otorgada por la APA[3].

Hasta ahora hemos revisado las definiciones otorgadas por diccionarios, ya sea de psicología y filosofía, pero en si, ¿Que conceptualizaciones y definiciones de psicología otorgan los psicólogos que ofrecen cátedra en las principales universidades del mundo?, dato interesante que se debe tomar en cuenta.

Los psicólogos emparentados con la docencia académica, ofrecen sus conocimientos e ideologías, así como un dinamismo del paradigma con el que se identifican y relacionan. Al ser definido por un catedrático, este mismo paradigma se ve particularizado y privatizado a una sola corriente psicológica, dando lugar a una definición mas concreta que parte a lo universal y que se ve manifestada en lo social ejerciendo soluciones a los tipos de conflictos psíquicos individuales o sociales.

Iniciaremos este recorrido epistemológico describiendo, las definiciones y los autores que las emanan, especificando la zona donde radican y la institución que representan.

“La psicología, dicho sea con franqueza, es prácticamente cualquier cosa que ustedes quieran que sea. En ultimo análisis, la psicología consiste en cualquiera de las definiciones que un autor, ustedes, yo o cualquier otro, deseen aplicarle[4]” Albert Ellis.

George A. Miller, profesor de la materia en la Universidad de Harvard, comienza su introducción a la psicología advirtiendo sobre el riesgo y la inconveniencia de pretender dar un curso definiendo que es la psicología. Es decir, la psicología no es definida o se busca una definición imprecisa, breve y convencional “partiendo del supuesto de que todo el mundo sabe, mas o menos, de que trata la psicología”[5]. Se considera que la psicología es “ciencia” pero se elude el problema de definir los conceptos teóricos (no empíricos) sobre los cuales girara su discurso. Apoyándose en la no definición, se justifica luego a la psicología por sus “logros” técnicos o por la manera en que contribuye a “crear imágenes del hombre”, a orientar la opinión pública, a gobernar la conducta de las masas, etc. Los subterfugios utilizados para evitar definir el objeto teórico son, así, solidarios de la utilización de la psicología como técnica y como ideología, entendiéndose esta palabra en sus dos primeras acepciones: como conjunto asistemático de nociones pre-científicas y como representación ilusoria y deformada de la realidad elaborada por las clases dominantes que ocultan el yugo impuesto al conjunto de la sociedad.

Braunstein opina: podría pensarse en este momento que nadie define el objeto de la psicología, nada mas incorrecto. A lo largo de la historia mas que faltar han sobrado las respuestas: “el alma”, “el espíritu humano”, “la psique”, “la actividad psíquica”, “la conciencia”, “El mundo interior”, “la actividad nerviosa superior”, “el mundo moral del hombre”, “la conducta”, “el comportamiento”, “el inconsciente”, “la personalidad”. Es claro que si estos términos significan lo mismo no hay razón que justifique tener tantos y disputar tan ásperamente a favor de uno u otro y si los significados son distintos, debe ser la psicología de una ciencia, deberán existir criterios que permitan escoger a uno de ellos y rechazar a los demás como ideológicos.[6]

Tenemos a S.L. Rubinstein, expresa el autor ruso “la psicología es la ciencia que investiga las leyes de la actividad psíquica, actividad que tiene su asiento en el cerebro del hombre”[7], pero la “actividad psíquica” no es definida. Podría entonces quedar su definición como tautológica. Rubinstein no tiene dudas “la conciencia condiciona la conducta, la actividad de las personas que, a su vez, modifica la naturaleza y trasforma a la sociedad”[8]. Lo psíquico es la conciencia, ella asienta en el cerebro y condiciona el comportamiento.

Como segundo autor representativo de la psicología alemana señalaremos a Werner Wolff en el primer párrafo de su libro escribe: “La psicología trata de la conducta del hombre, de sus experiencias intimas y de las relaciones entre ambos. También se ocupa de los órganos que ejercen influencia sobre la experiencia y el comportamiento y de las conexiones de éstas con el ambiente”[9] a este autor se le debe agradecerle la cautela de la frase... “la psicología pretende ser una ciencia...” para Wolff hay dos realidades indudables la conducta y las experiencias intimas (o conciencia). Entre ambas existen órganos y existen relaciones que ligan los órganos con sus funciones: el comportamiento y la conciencia. La conducta, la conciencia y los órganos del sistema nervioso constituyen para el, el tema de la psicología. Si se compara a este autor alemán que edita sus obras en Estados Unidos con el autor soviético, recién mencionado, puede verse que, en cuanto al objeto de la psicología, no postulan diferencias apreciables.

En Francia podemos citar a Paúl Guillaume, su difundido manual de psicología (Buenos Aires, Paidos, 1963) comienza con un párrafo titulado “objeto de la psicología” y se sostiene que es “el mundo moral” (Pág. 7), el cual no es definido, ni conceptualizado en ningún momento por el autor.

Los psicólogos franceses podrían considerarse burlados si limitase a Guillaume su aporte a un tema tan trascendental, por eso hemos creído conveniente reforzar su participación en esta cuesta incluyendo el Trité de Psychologie experimentale dirigido por Paúl Fraise y Jean Piaget. Allí Fraise nos diría: “el objeto de la psicología es el psiquismo humano o mejor, para evitar el termino de psiquismo que presenta un aspecto misterioso y hasta esotérico, la personalidad humana contemplada como una integración unitaria de todas sus instancias”.

Se introduce aquí un nuevo concepto: el psiquismo es la personalidad y ese es el objeto de la psicología.

En síntesis, la psicología estudia la personalidad y la personalidad es la totalidad psicológica de un individuo singular. A tal “hombre particular” lo investigamos, dice Meili; “observándolo desde afuera o sintiéndolo desde el interior” de modo que, si queremos salir del circulo tautológico de las definiciones que reprodujimos, tenemos que llamar “conducta” a “eso que observamos desde afuera” y “conciencia” a si que se siente desde el interior”. Vale decir que seguimos manejando los “objetos” de Rubinstein y Wolff.

Trasladándonos a España encontramos a Álvarez Villar con “la psicología de los mismos términos que utiliza la inmensa mayoría de los autores, esto es, como una ciencia que estudia tanto la conducta humana como la conducta animal, entendiendo como conducta el conjunto de respuestas, con el que, el ser viviente actúa ante los estímulos que proceden tanto de su interior como del medio ambiente”[10]. No es original pero es claro: “la psicología es una ciencia y estudia la conducta”. Uno estaría tentado a decir que entre la psicología y la fisiología animal y humana no hay diferencias, pero el propio autor aclara; “la psicología reserva, sin embargo, a la fisiología y biología aquellas respuestas mas sencillas, como son los simples reflejos y las funciones puramente somáticas”.

Para expresarlo de manera mas reducida nos volveremos a apoyar en Rubinstein, diremos, pues, que la “psicología estudia la conducta”. Ahora podemos ver en su conjunto el itinerario seguido por el autor; A) objeto, la conducta, B) conducta, respuestas del organismo, C) respuestas del organismo, de dos clases: 1; más sencillas/ somáticas y 2; menos sencillas/ no somáticas. D) más sencillas/ somáticas, objeto de la fisiología y la biología; el menos sencillas (¿complejas?)/no somáticas (¿psíquicas?), objeto de la psicología. En síntesis, la psicología de este psicólogo estudiaría ciertas conductas que no “son las más sencillas” y que no son “puramente” somáticas. Pero “de una manera resumida”, esas ciertas conductas son la “conducta”.[11]

Profesor de la universidad de Londres, H. J. Eysenk el nos dice: “la mente” o “el alma” o “la psique” son demasiado inmateriales como para que se les investigue con cualquier tipo de procedimientos científicos; en realidad, de lo que el psicólogo se ocupa, es de la conducta que es lo suficientemente palpable como para ser observada, registrada y analizada”[12]

George A. Miller, profesor de psicología de la universidad de Harvard, en el glosario, psicología: “ciencia de la vida mental basada en la evidencia que se obtiene mediante la observación y análisis del propio comportamiento y del comportamiento de los demás”.[13]

En Argentina encontramos a José Blenger: “No hay tal cosa como “alma”, “psique”, “mente” o “conciencia”, hay, si, fenómenos psicológicos o mentales, pero al atributo no puede ser transformado ni en sujeto, ni en sustancia. Por todo ello, nos parece importante partir de la afirmación de que la psicología estudia y debe estudiar, seres humanos reales y concretos”.[14]

En síntesis: una interrogante viene sirviendo como hilo conductor ¿Qué entienden los psicólogos por psicología? Se dice que los objetos ofrecidos a la psicología pertenecen a 3 grupos:

1. Tautológicos.
2. No definidos y
3. Definidos con mayor o menor claridad. Este último grupo es el que merece un análisis mas detallado. Sus representantes asignan a la psicología la tarea de estudiar la conciencia y/o la conducta.

Bandiou y Althusser; “La ciencia, cuyos medios de producción son los conceptos, es la practica productora de conocimientos; la ideología es un sistema de representaciones auto designado en un conjunto de nociones; su función es practico social”.[15]



En sintesis, LA PSICOLOGIA, ha adquirido una subjetividad exquisita que la lleva a ocupar una de las cosmovisiones mas seductoras para los intelectuales y el mundo. En este Articulo, me he esforzado por mostrarles las diferentes visiones, definiciones, formas de hacer y reproducir la psicología, con la finalidad de otorgar un conocimiento solido y real de ¿QUE ES LA PSICOLOGIA?.



¡ADVERTENCIA!



No confundamos LA PSICOLOGÍA con ciencias de la Fisiología, Psiquiatría, Medicina, Shamanismo y Filosofias Asiaticas


Bibliografía.

[1] Warren Howard C. Diccionario de Psicología. Fondo de Cultura Económica. 1998.
[2] Dorsch Friedrich. Diccionario de Psicología. Herder. 2002.
[3] Ibídem.
[4] Ellis Albert, Escuelas Teoricas en Psicología, en weider, A., Contribuciones a la Psicología Medica, Buenos Aires, Eudeba, 1962, p. 45
[5] Millar, G. A,. Introducción a la Psicología, Madrid, Alianza, 1970. p. 11
[6] Op. Cit. Braunstein Nestor P 22
[7] Rubinstein S. L., La Psicología, Principios, Métodos y desarrollo. Montevideo, Pueblos Unidos, 1963. pag 37.
[8] Rubinstein S. L. Síntesis para la Psicología Academica..
[9] Wolff Werner. Introducción a la psicología. Ediciones universidad de Navarra. 2007
[10] Villar Álvarez. Elementos de psicología experimental, Madrid, Aguilar. 1964. Pág 16.
[11] Op Cit. Braunstein, pág. 25
[12] H. J. Eysenk. Fact and fiction in psychology. Pág 13
[13] Op. Cit. Miller. pág. 476
[14] Blenger José, Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Eudeba, 1963.pág 13
[15] Et. Al. Bandiou. El recomienzo del Materialismo Histórico, Pasado y Presente. Córdoba, 1969. pág 18.




Investigaciones Científicas y Psicoterapia. 
Psic. CÉSAR S. GÓMEZ SÁNCHEZ.
Av. 19 Entre Calles 4 y 6 #420 Interior 6E
Plaza Coyol.
Córdoba, Veracruz, México. 

Cita previa a los Telefonos:  
Celular y Whats app 271 749 3432 
psicesaricyp@outlook.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

gracias por tus comentarios... nos son de gran ayuda.